top of page
Buscar

Cuba

  • Foto del escritor: aroundtheglobo
    aroundtheglobo
  • 13 mar 2019
  • 6 Min. de lectura

Cuba, la perla del Caribe ¿Quién no ha soñado alguna vez con pasear por sus coloridas y animadas calles al son de Buena Vista Social Club o bañarse en alguna de sus maravillosas playas de aguas critalinas? Volvemos al Caribe!

La mejor época para visitar esta isla es de Diciembre a Marzo, ya que las temperaturas son algo más suaves que en verano y hay menor riesgo de precipitaciones y huracanes. A pesar de que visitamos la isla tan solo unos meses después del paso del huracán Irma, nuestro recorrido y reservas no se vieron afectados por ello, no obstante, en Cayo Santa María muchos de los holetes estaban cerrados en proceso de reconstrucción.

Para entrar al país es necesario obtener un visado (aprox. 26€) en nuestro caso decidimos hacerlo a través de la página https://onlinetours.es/visados-a-cuba adicionalmente es obligatorio tener un seguro de asistencia médica y un papel que lo acredite para poder presentarlo en el control de aduanas.

El precio de este viaje fue aproximadamente de 1,000€ los billetes tan solo nos costaron 294€ ya que conseguimos una tarifa error de Air Canada, eso sí, estos precios tienen su lado malo y tuvimos que realizar una escala en Toronto y adicionalmente otra en Munich a la vuelta.

La salida del vuelo estaba programada a las 11 de la mañana del viernes 1 de diciembre, pero nuestro vuelo fue cancelado y finalmente llegamos un día más tarde a La Habana, por este motivo tuvimos que realizar un cambio en el itinerario. El plan inicial era pasar 3 días y medio en La Habana, 1 día en Viñales, 2 en Trinidad y 2 en Cayo Santa María pero dado que perdimos un día, decidimos oprimir la visita a Viñales para poder estar 2 días y medio en La Habana. Si tenéis oportunidad no dudéis en incluir esta parada en vuestra ruta ya que nos hablaron auténticas maravillas de este municipio y los Cayos Levisa y Jutías.

Aterrizamos en La Habana el sábado 2 de diciembre a las 22:00 una vez pasamos la aduana cambiamos dinero la CADECA (casa de cambio oficial) que se encuentra en la zona de salidas del aeropuerto, dado que en la mayoría de sitios de Cuba no admiten tarjeta. Posteriormente, acordamos el precio (25 CUC) con uno de los muchos taxistas que se encuentran en la salida del aeropuerto para que nos llevara a La Habana vieja. Aquí nos alojamos en el hostal Caprisa, reservado a través de Airbnb (aprox. 32€/pp) se encuentra muy bien ubicado en el centro y las habitaciones son cómodas, limpias y bastante nuevas. A pesar de que llegamos al alojamiento bastante tarde, decidimos ir a tomar un daiquiri a la terraza de El del Frente (muy recomendable) antes de ir a dormir.

Para tener acceso a internet en Cuba hay que comprar unas tarjetas de la compañía Etecsa, cada tarjeta es una hora de internet y el precio por cada tarjeta es 1 CUC. Una vez te hagas con ella tienes que buscar un punto con wifi en la calle u hotel. Normalmente, cuando veas mucha gente en un punto mirando el teléfono es que ahí hay wifi disponible, introduces el usuario y contraseña que viene en la tarjeta y listo! Dado que el internet es escaso, una buena opción para moverse es decargarse la aplicación MAPS.ME, un mapa offline con GPS.

El domingo y el lunes lo pasamos recorriedo los sitios más visitados de La Habana. Comenzamos la mañana callejeando por La Habana Vieja: el Parque Cervantes, la Bodeguita en Enmedio, la Plaza de la Catedral, la Plaza de Armas y el Castillo de la Real Fuerza. Hicimos una parada para comer en el restaurant O'Reilly 304 (aprox. 20€/pp), un poco caro de precio pero muy buena comida y como no...daiquiris! Por la tarde vistamos el Floridita, la Plaza Vieja, el Hotel Ambos Mundos y terminamos con unos daiquiris en el bar San Ignacio 214. Por la noche, recomendados por los dueños de nuestro alojamiento, fuimos a ver el espectáculo con cena del Buena Vista Social Club. Para mi gusto nada recomendable, la comida no estaba muy buena, el sitio era turístico y muy caro para lo que es el espectáculo en sí.

El lunes, después de visitar el Capitolio y el Parque Central, cogimos un taxi hasta la Plaza de la Revolución y subimos al Memorial de José Martí. A pesar de que los cristales probablemente no hayan sido limpiados nunca, ofrece unas buenas vistas de toda La Habana. Antes de comer, decidimos tomarnos un daiquiri en Casa Muglis, un sitio muy agradable y pintoresco recomendado por varios locales. Posteriormente fuimos a La Guarida (aprox. 30€/pp), uno de los restaurantes más famosos de la capital (recomendable reservar), después disfrutamos de un agradable paseo por el Malecón. Por la noche fuimos hasta la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, en el morro y a tan solo unos minutos en barco desde la terminal de ferris hasta Casablanca pasando por El Cristo de La Habana. Todos los días a las 21:00 hay una ceremonia llamada “El cañonazo de las 9” una tradición que antiguamente servía para anunciar el cierre de las murallas contra ataques. Para volver cogimos uno de los buses que pasan por las fuera del recinto hasta la Habana vieja, donde cenamos en 5 Esquinas Trattoria aprox. 9€/pp.

El martes antes de poner rumbo al sur de la isla desayunamos en La Esquina de Cuba, luego quedamos con José, nuestro conductor (120CUC al día, gasolina incluida), a las 9 am para poner rumbo a Trinidad. Las carreteras en Cuba no están en muy buenas condiciones y además decidimos hacer una breve parada en Cienfuegos, finalmente el viaje duró unas 6 horas aproximadamente, eso sí nuestro conductor consiguió que todo este tiempo pasara volando.

En Trinidad, nos alojamos en Casa Giroud, un Airbnb recién renovado y con mucho encanto en el centro histórico de Trinidad (aprox. 20€/pp). Además de visitar el centro de Trinidad, durante estos dos días también recorrimos algunos de los sitios más visitados de el Valle de los Ingenios; la hacienda azucarera Manaca Iznaga, la torre del Ingenio, las ruinas Ingenio San Isidro de los Destiladeros y playa Ancona. Estos fueron algunos de los restaurantes que probamos: taberna La Botija (aprox. 10€/pp), restaurante Giroud (aprox. 15€/pp) y restaurante San José (aprox. 10€/pp). Uno de los planes más divertidos de Trinidad es disfrutar de su ambientada noche. Una vez anochece la Plaza de la Trinidad comienza a abarrotarse de gente y la mayoría de bares de la zona además de mojitos también

ofrecen música en directo. Para los más animados la noche no acaba en esta zona sino en la disco Ayala, una discoteca dentro de una cueva a las afueras de Trinidad.

Para finalizar el viaje decidimos pasar unos días de relax en los cayos, en nuestro caso elegimos Santa María ya que era el más recomendado y cercano en coche de Trinidad. La mayoría de hoteles en los cayos son todo incluido de 4 y 5 estrellas, aunque el nivel no llega a los estándares, los precios son bastante caros y las reseñas en general no son muy buenas, pero es el precio que hay que pagar por visitar estas maravillosas playas. En nuestro caso nos alojamos en el Royalton Cayo Santa María (100€/pp en régimen de TI).

Para volver de los cayos solicitamos al hotel plaza en uno de los autobuses que regresa desde la zona hotelera hasta La Habana, pero tras más de una hora de espera y ver que no llegaba, negociamos con tour que acababa de dejar a otros huéspedes en el hotel y que regresaba a La Habana un precio de 25€/pp para que nos llevara de vuelta.

Esa última noche en Cuba nos alojamos en "The Estrella la Vieja Habana 2" (aprox. 24€/pp) un pequeño Airbnb en el casco viejo de La Habana. Para finalizar nuestra estancia visitamos la Fábrica de Arte Cubano, en el barrio del Vedado. Es una galería de arte y a la vez discoteca con música de distintos tipos dependiendo de la sala, un "must". Es recomendable entrar pronto ya que las colas a partir de las 22 suelen ser infernales. Además si tenéis oportunidad, pegado a la galería hay un restaurante, El Cocinero, también muy recomendado, a pesar de que no tuvimos la oportunidad de probarlo, seguro que lo haremos en la próxima visita. Aquí finalizó nuestro viaje, eso sí, como no podía ser de otra manera nos despedimos de Cuba realizando el último trayecto hasta el aeropuerto en un coche clásico americano de los 50...

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • b-facebook
  • Instagram Black Round
bottom of page