Panamá
- aroundtheglobo
- 20 ago 2018
- 8 Min. de lectura
A pesar de que Panamá es mayormente conocido por su Canal entre el Caribe y el océano Pacífico, este país tiene muchas otras cosas que ofrecer: clima, historia, cultura, gastronomía, naturaleza y aventura.
Una de las ventajas de este destino es que ofrece un clima tropical a lo largo del año, es posible que llueva más o menos en función de la época, pero no suele hacerlo durante todo el día y las temperaturas suelen mantenerse bastante estables. En nuestro caso, elegimos viajar a finales de julio a principios de agosto.

Dado que los vuelos los sacamos con poca antelación, los precios fueron un poco más altos de lo normal, 800€ por persona, haciendo escala en Newark. Esta opción no la recomiendo ya que a pesar de estar en tránsito es obligatorio obtener el ESTA y pasar la larga cola de aduanas. Esto puede hacer que como en nuestro caso pierdas tu vuelo de conexión a pesar de tener casi 2 horas de escala y posteriormente la maleta. He de decir, que desde entonces solo viajo con la maleta de mano Cabin Max que ya mencioné en el primer post.
Además de todo lo imprescindible como ropa y neceser, para este viaje también recomendaría llevar botiquín, gafas de snorkeling, escarpines y sobre todo mucho repelente de mosquitos. Adicionalmente, también podéis impregnar toda vuestra ropa de permetrina (con agua) antes de iniciar vuestro viaje. Aun así, no tengáis duda de que os picará algún mosquito, es por ello que debéis tener la cartilla de vacunación al día.

Como en el resto de viajes, el precio aproximado ascendería a 2,000€/persona, incluyendo transporte, alojamiento, comidas y otros gastos.

Salimos de Madrid el viernes 29 de julio por la mañana, la llegada a Panamá estaba prevista para ese mismo día a las 20:00, pero como he comentado anteriormente perdimos la conexión en Newark y nuestra llegada se retrasó un día. Eso sí, todo tiene su lado bueno, pudimos aprovechar el día para pasear por Nueva York, desde Times Square hasta el World Trade Center, pasando por el Empire State, Flatiron, Union Square, Washinton Square, etc. Pero de esto os hablaré en otro post más adelante.

Para ir del aeropuerto al hotel cogimos un taxi por unos $35, el hotel que habíamos escogido era el Hard Rock, en la zona de Punta Paitilla, pero a pesar de que avisamos que llegaríamos un día más tarde de lo previsto decidieron cancelar la reserva y ofrecérsela a otros huéspedes y adicionalmente nos comunicaron que el hotel estaba completo. Dada la situación, decidimos ir a buscar otro hotel por los alrededores, finalmente en el primero que preguntamos el Radisson Decapolis (aprox. 30€/pp) nos hicieron una buena oferta y decidimos alojarnos ahí.
Dado que debido a la pérdida del vuelo de conexión United también habían perdido la maleta, el siguiente día y medio lo pasamos de compras para poder tener ropa en el resto del viaje, además de comprar una tarjeta sim que también nos sería muy útil. A pesar de todo, por la tarde-noche conseguimos sacar algo de hueco para visitar una de las zonas más bonitas de Panamá, el Casco Antiguo. A pesar de ser uno de los barrios más pequeños, es una de las zonas con más ambiente y encanto de Panamá. Fue reconstruido en el año 1673, después de que los piratas lo destruyeran, y en 1997 fue designada Patrimonio Mundial de la Unesco. Su arquitectura colonial no os dejará indiferentes. De haberlo sabido, probablemente nuestra elección para alojarnos habría sido aquí a pesar de que los precios fueran algo más caros. De cualquier manera, el Uber desde Punta Paitilla hasta el Casco Antiguo cuesta unos $3. Esa noche cenamos por la zona en Tántalo Kitchen (aprox. $15/pp) y posteriormente subimos a probar algunos de sus riquísimos cocktails en el rooftop.
Al día siguiente realizamos algunas compras de última hora y nos dirigimos al aeropuerto (Albrook) para coger el avión a Bocas del Toro. Una vez allí, fuimos andando desde el aeropuerto hasta el embarcadero, a 10 minutos a pie, y cogimos un "water taxi" por unos $3 hasta el muelle del Cholo en Bastimentos, el B&B se encuentra a unos metros del muelle. The Firefly Bocas del Toro (aprox. 48€/pp) se encuentra en un lugar muy tranquilo a pesar de estar a tan solo 8 minutos en barca del centro de Bocas. Está regentado por una pareja joven y encantadora que harán todo lo posible para que tu estancia sea lo mejor posible. Además el B&B eco está decorado con muy buen gusto y se encuentra en un entorno privilegiado rodeado de naturaleza. Después de explorar un poco la zona, fuimos a cenar el pescado del día a Alvin and Ketcha's Kitchen (aprox. $15/pp).

Al día siguiente, decidimos hacer un pequeño tour en barca alrededor de Bastimentos y Solarte junto a Safina y Chris, una pareja Canadiense que se alojaba en The Firefly y que conocimos en el desayuno. En el tour, visitamos algunas de las zonas más típicas como la Bahía de los Delfines, Cayo Zapatilla, etc. Por la tarde volvimos a The Firefly a descansar, bañarnos y relajarnos un rato y cenamos en el mismo hotel, el precio del menú es algo caro (aprox. $30/pp) , pero muy recomendable. En el caso de que queráis cenar allí, debéis avisarlo con antelación. Más tarde fuimos a tomar un cocktail a Bubba's House, un hostal surfer en el centro de Bastimentos.
El miércoles 3, nos reunimos con nuestros amigos Luis y Lucía en el aeropuerto de Bocas del Toro que volvían de pasar unos días en Boquete, una de las mayores zonas de plantaciones de café en Panamá. Esta vez, nos alojaríamos en Turtle beach House (apox. 48€/pp) en la playa de Bluff Beach. A pesar de que el alojamiento es muy tranquilo y los alrededores son magníficos, recomendaría quedarse en un sitio algo más cercano a Bocas ya que el acceso al alojamiento es complicado (las carreteras no están en muy estado), se tarda alrededor de 20-25 minutos y el precio de los taxis es de $15 por trayecto. Eso sí, tuvimos la oportunidad de ver algunos osos perezosos que dormían en el jardín, algo que en Bocas no podríamos haber visto. Además, si tenenís suerte, de noche podréis ver tortugas gigantes paseando por la playa.
Durante estos días visitamos Bluff Beach, Bocas Town, Isla Solarte e Isla Carenero. Adicionalmente decidimos coger un profesor para aprender a hacer surf (los que no sabíamos). Después de preguntar e investigar dimos con "Chapo" uno de los mejores profesores de surf de Bocas del Toro, se encuentra al lado de El último refugio. Nos llevó hasta Red Frog Beach y allí nos lanzamos a coger nuestras primeras olas además cuando nos cansamos nos llevó a hacer snorkel a algunos de los sitios menos turísticos y conocidos.
Además del turismo otra de las mejores cosas que tiene Bocas son sus espectaculares atardeceres, todas las tardes aprovechábamos para tomar un cocktail en la happy hour en los distintos bares de la Calle 3ª mientras disfrutábamos del atardecer. No importa en cual sentarse, en todos ofrecen buenos cocktails con buenas vistas y los precios son más o menos similares ($2.5 en happy hour).
Para salir, uno de los sitios más divertidos es Aqua Lounge, una discoteca construida encima del agua en Isla Carenero donde además te puedes bañar, balancearte con un columpio sobre el agua o tirarte desde una de sus altas plataformas.
Os voy a mencionar alguno de los sitios donde comimos cenamos estos días:
- The Hummingbird en Bluff Beach (aprox. $15/pp): muy buena comida, es obligatorio probar sus cocktails!
- The Blue Coconut en Isla Solarte (aprox. $18/pp): su especialidad es el marisco.
- Bibi's on the beach en Isla Carenero (aprox. $20).
- El Último Refugio en Bocas del Toro (aprox. $16/pp).
- SuperGourmet en Bocas del Toro (aprox. $5/pp): es una tienda gourmet especializada en bocatas y productos típicos de Panamá. Aquí aprovechamos para comprar algún souvenir como chocolate y café.
- Restaurante BocArt en Bocas del Toro (aprox. $15/pp): cocina fusión de chef español. Necesaria reserve previa.
- Raw Fusión en Bocas del Toro (aprox. $10/pp): especialidad sushi.
El domingo 7 pusimos de nuevo rumbo a Ciudad de Panamá, esa noche nos alojaríamos en el Holiday Inn Express (31€/pp) también situado en el distrito financiero, el precio del Uber desde el aeropuerto hasta el hotel fue de aprox. $4. Después de dejar nuestras pertenencias fuimos a comer al restaurante italiano La Vespa (aprox. $20/pp), situado al lado del hotel. Por la tarde fuimos a pasear por el Casco Antiguo, después picamos algo en la Cervecería La Rana Dorada, donde la especialidad son las cervezas artesanales y finalmente terminamos la noche con un cocktail mientras disfrutábamos de las vistas del skyline en Tántalo.

Nuestra siguiente parada era San Blas, un archipiélago de 365 islas donde tan solo unas pocas de ellas están habitadas por los Kunas. La región de Kuna Yala tiene sus propias leyes, normas y valores. Al llegar al Puerto de Carti, deberás pagar una tasa de $10 para poder entrar.
En nuestro caso, decidimos alquilar un catamarán durante 3 días (2 noches) y dos días (1 noche) en cabaña en la isla Naranja Grande. Para llegar hasta San Blas hay que ir en 4x4 y posteriormente coger una barca en el Puerto de Cartí, todo esto suele estar incluido en el precio del alojamiento en cabaña, al igual que las comidas.
El catamarán lo contratamos a través de la compañía Sailing Life Experience, el precio por persona y noche fue de aproximadamente 137€ en régimen de todo incluido. Nuestro capitán Jean Michel, fue un magnífico anfitrión además de un gran chef. Durante 3 días estuvimos navegando y haciendo snorkel en islas desiertas, nada mejor para desconectar en vacaciones. La última noche en San Blas la pasamos en Isla Naranja Grande, en una pequeña cabaña en una isla regentada por los Kunas. El precio por esta noche fue de aproximadamente 60€, este importe incluía alojamiento en régimen de todo incluido además de transporte desde y hasta Ciudad de Panamá. Adicionalmente, ese día aprovechamos para hacer otro pequeño tour en lancha por algunas de las islas más conocidas de San Blas (aprox. $7/pp).
El Jueves 11 por la mañana volvimos a Panamá, ese día volveríamos a alojarnos en el Holiday Inn Express (aprox. 31€/pp), dado que habíamos decidido llevar tan solo una mochila a San Blas y fueron ellos los que la guardaron durante esos días. Cuando llegamos al hotel lo primero que hicimos fue darnos una buena ducha, después de la Aventura en San Blas entenderéis por qué. Por la tarde fuimos a visitar el que es sin duda el emblema y motor de la economía de este pequeño país centro Americano, el Canal de Panamá (aprox. $2.5). El centro de visitantes de Miraflores está a aproximadamente 25 minutos del centro y el precio de un Uber hasta aquí es de aproximadamente $5. Más tarde fuimos a pasear y ver el atardecer desde Amador, al final del camino en Isla Flamenco hay una zona con restaurantes para tomar algo. Por la noche, quedamos con Maria Eugenia, tía de Lucía, que nos llevó a cenar al restaurante Las Clementinas. Después fuimos a preparar las maletas ya que al día siguiente nuestro vuelo de vuelta a casa salía pronto. Dado que el último día todavía teníamos internet, cogimos un Uber hasta el aeropuerto que nos costó aproximadamente $20.
Una de los motivos por los que me habría gustado alargar la estancia en Ciudad de Panamá sería para visitar más rooftops y probar nuevos restaurantes, todos ellos con muy buenos reviews y ambientes inmejorables. En especial, nos recomendaron varias veces ir a visitar el Mercado de Mariscos para probar sus ceviches. Espero que tengáis la oportunidad de disfrutarlo y dejar vuestra opinión para un posible regreso en el futuro.

Commenti