top of page
Buscar

Japón

  • Foto del escritor: aroundtheglobo
    aroundtheglobo
  • 6 ago 2018
  • 9 Min. de lectura

En esta ocasión os voy a hablar de otro de mis viajes favoritos, Japón.

He de decir que no estaba entre mi lista de destinos favoritos, pero me llevé una grata sorpresa y ahora se encuentra en lo más alto del ranking. Haciendo una de mis intensivas búsquedas, encontré una buena oferta con Qatar Airways a Tokyo. Una de mis recomendaciones para este destino, es viajar en primavera u otoño, son las estaciones en las que encontraréis mejores estampas. En mi caso, elegí otoño.

El gasto del vuelo para este viaje fue de 553,86€ y el JR (Japan Rail) Pass para 14 días fue de 389€. Si además incluimos alojamientos demás gastos del viaje el precio ascendería a aproximadamente 2,000€/persona.

¿Qué es el JR pass? Es una especie de “pasaporte” que te permite viajar fácilmente por todo Japón de la manera más rentable. Disponen de 3 modalidades dependiendo del tiempo que vayas a viajar por el país 7, 14 y 21 días. Una vez adquieres este billete, puedes realizar todos los trayectos que desees durante ese periodo. Éste comienza a contar desde que realizas el primer trayecto. El JR pass tan solo se puede adquirir antes de llegar a Japón, nosotros decidimos contratarlo a través de https://www.japan-rail-pass.es aunque hay otras compañías con las que también puedes hacerlo. Una vez comprado, en tan solo unos días lo recibirás en la dirección que hayas seleccionado.

En cuanto a equipaje, la manera más cómoda de moverse es con una maleta de ruedas, aunque recomiendo no llevar mucha ropa ya que probablemente hagáis alguna que otra compra allí.

Salimos de Madrid el 29 de Octubre a las 17:45 y aterrizamos en el aeropuerto de Tokyo (Haneda) a las 22:30 del día siguiente. Entonces, no había vuelo directo e hicimos una escala en Doha, uno de los aeropuertos con mayores conexiones a Asia. A pesar de aterrizar en Qatar a las 2:00 el aeropuerto estaba repleto de gente y todas las tiendas y restaurantes abiertos. La noche del 30 decidimos quedarnos en el hotel MyStays Haneda al lado del aeropuerto y con servicio de shuttle gratuito desde y hacia el aeropuerto. Como la mayoría de hoteles en Japón, todas las habitaciones son minúsculas, eso sí, la limpieza de las mismas es excelente y a lo largo del viaje, no dejareis de sorprenderos con sus peculiares inodoros.

El lunes 30 por la mañana, cogimos de nuevo el shuttle para dirigirnos al aeropuerto. Una vez allí antes de comenzar nuestro recorrido, decidimos desayunar algo típico y “ligerito” unos Udon (sopa de noodles con carne y verduras). En la propia estación de tren que hay en el aeropuerto, fuimos a activar nuestro JR pass, en la guía viene bien explicado dónde se puede realizar. Una vez activado, en las mismas estaciones enseñas tu JR pass en las taquillas y te proporcionan los billetes para los trayectos deseados. Nuestra primera parada del recorrido en tren por Japón, era Takayama, una pequeña localidad en los Alpes Japoneses. Para ello tomamos el tren bala hasta Nagoya y posteriormente, un pequeño tren (bastante más lento) hasta la estación de Takayama. El hotel que elegimos, fue uno recomendado por mis padres que habían estado previamente, el Rickshaw Inn. Este alojamiento es una buena alternativa a los Ryokan ya que sus precios son muy elevados. A pesar de ser más económico, la experiencia japonesa de dormir en un futón encima de un tatami me pareció un poco cara en comparación con los precios de un hotel occidental o un Airbnb (lo podéis comprobar en la tabla).

Nada más llegar a Takayama, tras algo más de 4 horas de viaje, lo primero que hicimos fue ir a comer a Kajibashi, uno de los pocos restaurantes que todavía servía comida a esas horas de la tarde. Mi recomendación es que os informéis bien en Tripadvisor o Google de los horarios de los restaurantes en Takayama, ya que suelen cerrar bastante pronto. Después de nuestra comida, fuimos a visitar el “casco viejo” de la ciudad, un paseo muy agradable entre casas tradicionales y pequeñas de Japón, la mayoría de ellas son tiendas que ofrecen productos locales. Al final de la tarde, visitamos el museo Takayama Jinya, una antigua oficina del gobierno y cenamos unas de las mejores Gyozas que jamás he probado en Hida Takayama Gyoza Sohonzan (aprox. 10€/pp). Al día siguiente, fuimos a visitar Hida-no-Sato (Hida Folk Village), un museo al aire libre que exhibe una aldea típica de Hida a las afueras de Takayama compuesto de casas construidas entre 1603 y 1867 alrededor de un lago, con una vegetación envidiable. Si decidís visitar Takayama, esta es una visita obligatoria. El precio son unos 5€ (700 JPY), decidimos ir andando a pesar de que era un paseo largo, pero agradable. A la vuelta, cogimos un autobús en la puerta que te lleva de nuevo a Takayama. Una vez de vuelta fuimos a reponer fuerzas al hostal Thanyaporn muy cerca de la estación, donde comimos unos buenos platos de curry (ojo con el picante!). Para finalizar nuestra estancia en Takayama decidimos pasear por el Higashiyama Yūhodō, una ruta a pie muy agradable que recorre casi todos los templos del pueblo. Posteriormente fuimos a cenar carne de Hida y Kobe al restaurante Maruaki, es un lugar interesante ya que todas las mesas disponen de una parrilla en el centro de la mesa para cocinar la carne al punto que a cada uno más le agrade. Y para los golosos…nada mejor que finalizar con una buena crepe en Hanchikutei.

La mañana del día 2 pusimos rumbo a Osaka, allí habíamos reservado un apartamento a través de Airbnb para 4 noches (aprox 33€/noche). Era un estudio pequeño pero agradable y con todas las comodidades, muy bien comunicado, enfrente a la estación de Shin-Osaka, ideal para realizar las excursiones a Kyoto y Nara desde ese punto.

El primer día visitamos el castillo de Osaka y sus alrededores, posteriormente Den Den Town (calle de tiendas electrónicas) y el barrio de Namba, dónde se encuentran muchas de las tiendas de moda, el centro comercial Namba Parks y el mercado Kuromon Ichiba. Finalmente terminamos nuestro día en Dōtonbori para así visitar el famoso cartel de Glico Man y pasear por sus pequeñas pero encantadoras calles, donde además merece la pena visitar el templo Hozenji (gratuito). Para cenar decidimos probar una de las cadenas más famosas de ramen en Japón, Ichiran. A pesar de las largas colas, suelen ir bastante rápido y por tan solo 5€ podrás probar uno de los mejores ramen de Japón, eso sí, mucho cuidado con el picante!

Al día siguiente, fuimos a visitar Kyoto, el trayecto desde Shin-Osaka en el Shinkansen es de aproximadamente 15 minutos. La primera parada fue el santuario sintoísta Fushimi Inari-taisha (entrada gratutita), el templo Tofuku-ji (aprox. 6€) a tan solo una parada de Inari. Para finalizar la visita paseamos por el centro de Kyoto, comimos en el mercado Nishiki en un puesto de pescado y más tarde caminamos hasta el barrio de Higashiyama donde se encuentra el templo Kiyomizu-dera (aprox. 3€) desde dónde se puede disfrutar de un atardecer espectacular. Dado que el día había sido muy largo decidimos volver a cenar cerca de nuestro apartamento una de las comidas típicas de Osaka, Okonomiyaki.

El miércoles, fuimos de excursión hasta Nara, dónde previamente habíamos concertado un tour gratuito con Nara Student Guide, dirigido por estudiantes de la Universidad que quieren practicar Inglés, para contactarles y reservar un tour con ellos podéis hacerlo a través del correo narastudentguide1964@gmail.com. Kaho nos llevó a visitar el templo Todai-ji (aprox. 4€), Kasuga-taisha (gratuito) y el templo Horyuji (aprox. 12€). Por la tarde fuimos a visitar el parque Arashiyama (gratuito), aprovechamos para comer por la zona otros de los platos típicos como takoyaki, kushikatsu y gyozas. Después de comer fuimos hasta el que probablemente sea uno de los templos más bonitos y famosos de Japón, el Kinkaku-ji (aprox. 3€). La última noche la pasamos en la zona de Umeda (Osaka) visitamos el edificio Umeda Sky y cenamos en Koyoshi Sushi, un pequeño local regentado por una pareja mayor encantadora, donde comimos el que probablemente será el mejor sushi de nuestra vida. Es un local muy pequeño y escondido, pero en tripadvisor se pueden ver las fotos del local por fuera además de la dirección, mi recomendación es que os dejéis llevar y que os sirvan lo que ellos quieran. No es barato, pero merece muchísimo la pena. En este local, conocimos a una pareja con los que posteriormente fuimos a tomar una cerveza a uno de los diminutos locales que se encuentran dentro de la estación de Osaka, otro must!

El domingo 6, pusimos rumbo a Hiroshima donde nos alojamos en el hotel Hiroshima Washington (aprox. 35€/noche), bastante nuevo y céntrico para visitar el Hiroshima Peace Memorial Museum (aprox. 2€), el parque (gratuito) y la cúpula de la bomba atómica (gratuito). Este probablemente sea uno de los momentos más impactantes del viaje. Después de comer cogimos un barco (incluido en el JR Pass) hacia Miyajima. Allí visitamos el Itsukushima Shrine, famoso Torii flotante y subimos hasta el templo Daisho-in, uno de los más importantes del Budismo. Para finalizar, paseamos por el parque Momijidani y la parte antigua de Miyajima. Esta visita se puede realizar en tan solo un día, aunque mi recomendación es alojarse esa noche en Hiroshima ya que acabaréis cansados y los precios no son elevados.

Antes de dirigirnos a Tokyo, decidimos hacer una parada a medio camino en Hakone, un pequeño pueblo cercano al monte Fuji y famoso por sus aguas termales. Dado que uno de algunos de los trenes para llegar hasta aquí no están incluidos en el JR Pass, adquirimos el Hakone Free Pass (aprox. 30€) que además incluye algunas atracciones dentro de Hakone. El lugar que elegimos para alojarnos en Hakone-Gora fue Tabibito no Yado e-Rooms (aprox. 35€/pp), un pequeño apartamento con futones encima del tatami. Una vez dejamos nuestras pertenencias, decidimos tomarnos una tarde de descanso e ir a visitar un Onsen (baño de aguas termales) en el hotel Resorpia. Es una experiencia un tanto extraña y única que os invito a probar, eso sí, hay que informarse bien antes de acudir a uno ya que hay bastantes normas que cumplir. Estos baños están divididos en dos áreas, uno para hombres y otro para mujeres, el principal motivo es que una de las reglas es entrar sin ropa. Cómo es lógico es obligatorio ducharse antes de meterse en las aguas termales y por supuesto está prohibido hacer fotos. ¡Ojo! Una de las normas más llamativas es que la entrada está prohibida a personas con tatuajes.

Al día siguiente, visitamos Owakudani, un valle volcánico con fuentes de sulfúrico y con vistas al monte Fuji. Para llegar hasta aquí es necesario coger un funicular y posteriormente un teleférico, todo incluido en el Hakone Pass. A pesar de que no es peligroso, antes de adentrarse en el área te entregan unas toallitas húmedas para poder taparse en caso de que sea necesario. Posteriormente, cogimos de nuevo el teleférico para bajar hasta el lago Ashi dónde cogimos un barco pirata (incluido en el Hakone Pass) para disfrutar de nuevo de las vistas al monte Fuji y el monte Hakone. El paseo en barco finaliza en Hakone-Machi, desde ahí cogimos un autobús hasta Hakone-Gora para recoger nuestras maletas y poner rumbo a Tokyo.

Para alojarnos en Tokyo elegimos el hotel Sunroute en Ginza (aprox. 47€/pp), tenía una habitación muy pequeña, como ocurre en todos los hoteles de Japón, pero recién reformada y muy céntrico, a tan solo unos minutos a pie de la estación de Tokyo.

Dado que ya me he extendido bastante, voy a resumir algunos de los sitios que visitamos durante los últimos días en Tokyo:

  • Shibuya: Cruce de Shibuya, Santuario Meji (gratuito), Parque Yoyogi (gratuito).

  • Harajuku: Takeshita St. dónde se encuentra una de las tiendas más divertidas que encontré en el viaje, Daiso, todas las tonterías que te puedas imaginar las podrás encontrar ahí por tan solo 100 Yen.

  • Shinjuku: Observatorio del Ayuntamiento de Tokyo (gratuito). Las mejores vistas de todo Tokyo, en días claros se puede llegar a observar el monte Fuji.

  • Asakusa: Senso-Ji, uno de los templos más populares (y abarrotados) de Tokyo (gratuito).

  • Ginza: Palacio Imperial, mercado de Tsukiji, pasear toda la calle de Chuo Dori, Ginza place (Sony showroom).

  • Odaiba: centro comercial Venus Fort, edificio Fuji de la TV, puente Rainbow.

Restaurantes:

  • Comer atún recién cortado a fuera del mercado de Tsukiji.

  • Nakajima, el restaurante con estrella Michelin más barato de Tokyo (aprox. 10€/pp).

  • Sushi-Bar Numazuko Ginza 1st dentro del centro comercial (aprox. 20€/pp).

  • Uobei (aprox. 10€/15€pp) aquí realizarás tu pedido desde un iPad y llegará en una bandeja a través de una cinta electrónica.

  • Genki Sushi (aprox. 10€/15€pp) mismo formato que el anterior.

A pesar de que la comunicación ha sido una gran barrera en este viaje ya que muchas personas no hablan Inglés, es un país muy civilizado y siempre estarán dispuestos a intentar ayudarte. Espero que este post os ayude a planificar un poco mejor vuestro viaje y disfrutéis al máximo esta gran experiencia. Si este destino aún no está en vuestra lista, sin duda, deberíais incluirlo!

Japan

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • b-facebook
  • Instagram Black Round
bottom of page